Con ocasión del Bicentenario, monumentos emblemáticos del Puente de Boyacá serán restaurados

Por en mayo 6, 2019

Se trata del Obelisco y del Monumento al Libertador Simón Bolívar, que se hallan en ese Altar de la Patria.

La restauración de estos dos bienes culturales muebles, que hace parte de las actividades que realiza el Gobierno Nacional para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Colombia (1819-2019), tendrá un costo superior a los $660 millones. Los recursos fueron aportados por el Ministerio de Cultura y el Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural de la Embajada de Estados Unidos.

Para Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura, “La conmemoración del Bicentenario vincula de lleno a las generaciones presentes en una reflexión amplia sobre nuestro pasado, presente y futuro como sociedad. Por eso la participación de la ciudadanía en la recuperación de estos bienes muebles es de gran importancia en este proceso conmemorativo, pues les permitirá valorar el papel de sus territorios en la construcción del país”.

PUBLICIDAD

Dada la importancia histórica y patrimonial del Obelisco y el Monumento al Libertador, el Ministerio de Cultura socializó el proyecto de intervención de estos Bienes culturales muebles con la comunidad de Tunja y Ventaquemada, Boyacá, jornada que contó con la presencia de más de 50 habitantes de los municipios de Tunja y Ventaquemada. De igual manera participaron representantes de la Gobernación de Boyacá y de los municipios aledaños al sitio histórico de la Batalla de Boyacá, espacio declarado por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural (BIC) del ámbito  nacional.
Foto 1 Monumento a Simón BolívarMonumento al Libertador Simón Bolívar, del escultor alemán Ferdinand Von Miller, se instaló en 1940 en el Puente de Boyacá.

El sitio Histórico de la Batalla de Boyacá, en donde se selló la independencia de la Nueva Granada, cuenta con un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), elaborado por el Ministerio de Cultura con el apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), el cual fue aprobado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural mediante Resolución 3419 del 2018.

El PEMP es un instrumento de gestión y planeación que establece las acciones para su protección, conservación y sostenibilidad, permitiendo entre otros: minimizar el riesgo de transformación, debido a desarrollos urbanos, rurales o de infraestructura; garantizar que el uso del sitio histórico contribuya a su conservación y sostenibilidad; definir la normativa específica para su manejo y la que regule el desarrollo del entorno; además de establecer estrategias de divulgación de sus valores.

Foto 2 Obelisco de la Libertad

El Obelisco a los Batallones del Ejército Patriota, fue el primer monumento ubicado en el Puente de Boyacá, por encargo del entonces presidente de la República, José Eusebio Otálora.

PUBLICIDAD

Sobre el Obelisco y el Monumento al Libertador 

En el diagnóstico del PEMP y los estudios técnicos preliminares se identificó que el ‘Obelisco a los Batallones del Ejército Patriota’, fue el primer monumento ubicado en el lugar por encargo del entonces presidente de la República, José Eusebio Otálora, “en honor de los egregios ciudadanos Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui y de sus compañeros de armas”, según se cita en el Decreto 313 de 1878.

El Obelisco, como monumento, fue tradicionalmente utilizado para honrar el triunfo de una Batalla y homenaje a los que participaron en ella, razón por la cual fue epicentro de las primeras conmemoraciones de la independencia. Este bien mueble fue construido entre 1878-1898, basado en los diseños del ingeniero Vicente Angueira.

El Monumento al Libertador o Gloria al Libertador, del escultor alemán Ferdinand Von Miller, se instaló en 1940 por decisión del Congreso de Colombia para rendir homenaje a Simón Bolívar y a las cinco naciones liberadas.

Foto 3 socializaciónEl proyecto de restauración del Obelisco y del Monumento al Libertador, fue socializado por el Ministerio de Cultura a la comunidad de Tunja y Ventaquemada, en Boyacá. 

En la conmemoración del sesquicentenario, el monumento fue trasladado a la colina donde actualmente se encuentra, marcando la zona superior del campo de batalla y el lugar de paso del general Santander para atacar al ejército realista, logrando el triunfo de la Batalla de Boyacá.

Según el PEMP y los estudios técnicos, el Monumento al Libertador presenta mal estado de conservación, con deterioros causados por vandalismo, usos e intervenciones inadecuadas, lo que ha generado manchas y concreciones sobre la superficie, causando problemas con la integridad de los materiales constitutivos (piedra) que, al ser pulida con cierta frecuencia, ha hecho que se pierdan sus valores estéticos y se hayan ocasionado daños físicos.

La recuperación de los dos monumentos conmemorativos del Sitio Histórico de la Batalla del Puente de Boyacá, podrán ser observados en toda su integralidad  durante los actos programados por el Gobierno Nacional el próximo 7 de agosto de 2019.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply