Por 258,9 billones, plenarias de Cámara y Senado aprobaron el PGN para el año 2019

El proyecto de Presupuesto General de la Nación, pasó a sanción presidencial.
• El presupuesto del 2019 destina $160,2 billones a funcionamiento, con un incremento de 9,3%, y $46,8 billones a inversión, un 20% más que en el presupuesto del 2018.
• Educación sigue siendo el sector con la mayor destinación en el PGN, con $41,4 billones para el próximo año.
Las Plenarias del Congreso de la República aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2019, por un valor total de 258,9 billones de pesos, en los cuales se destacan incrementos en las partidas para salud, educación, inclusión social, agricultura, deporte y ambiente, en línea con las bases de la propuesta económica del Presidente Iván Duque, basada en la legalidad, el emprendimiento y la equidad.
Tras una larga jornada, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 113 votos a favor y 18 en contra; posteriormente el Senado hizo lo propio con 68 votos positivos y 18 negativos. El presupuesto aprobado destina $160,2 billones a funcionamiento, con un incremento de 9,3%, y $46,8 billones a inversión, un 20% más que en el presupuesto del 2018.
Con relación al proyecto inicial de presupuesto, educación recibirá $2,5 billones más, para un total de $41,4 billones, con lo cual este sector se mantiene como el más alto en el presupuesto; para salud y protección social se dispusieron un total de $32,3 billones, con un incremento del 30% frente al año anterior, y $11,7 billones para inclusión social y reconciliación, $570 mil millones más que en el presupuesto del 2018.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, destacó que el nuevo PGN incluye $2,6 billones para la implementación de la paz y recursos extras para la nivelación salarial de los trabajadores del Congreso.
El titular de la cartera de Hacienda resaltó el trabajo conjunto que realizaron Gobierno y Congreso, con el fin de reorganizar las partidas del Presupuesto, de tal manera que se pudieran destinar más recursos a sectores clave para el país, como la educación y la salud y programas como Familias en Acción y los subsidios a los servicios públicos en los sectores más necesitados.
Carrasquilla Barrera también aseguró que el presupuesto, que pasa ahora a sanción presidencial, cumple con las metas previstas en la regla fiscal, lo cual siempre ha sido una prioridad en el Gobierno del Presidente Iván Duque.
(Con información de la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público).
You must be logged in to post a comment Login