Se firmó el “Pacto por el Trabajo Decente”

Los millones de desempleados y de trabajadores que no gozan de garantías laborales, esperan que ese pacto sea un real compromiso de vida del jefe del Estado.
Como un hecho “histórico que representa para mí un compromiso de vida”, calificó el presidente Iván Duque la firma del Pacto por el Trabajo Decente por parte de dirigentes empresariales y gremiales, líderes sindicales y Gobierno Nacional.
El Pacto por el Trabajo Decente es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, cuyo propósito es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del trabajo decente, enmarcado en la creación de empleo formal, el cumplimiento y respeto por los derechos de los trabajadores y la extensión de la protección social para ellos.
Durante el evento, el jefe del Estado dijo que está convencido de la urgente necesidad de hacer todas las reformas que se requieran en el país, pero hacerlas en equipo. “Que dejemos a un lado los odios, que dejemos a un lado las mezquindades”.
Informalidad
Durante su intervención en el evento, el mandatario dijo que le duele que hoy en Colombia solamente uno de cada cuatro mayores de 65 años pueda pensionarse; que de los 22 millones de personas ocupadas, según el Dane, menos de 8 millones sean los que están cotizando a pensión y salud, y menos de 3 millones los que se pensionan.
También afirmó Duque, que uno de los grandes retos sociales del país es la informalidad laboral, que llega a casi el 56 por ciento.
“Son muchos los colombianos que hoy no están cotizando a la seguridad social, son muchos los colombianos que no tienen el concepto de permanencia en el empleo como un factor de calidad de vida, y son muchas las familias que viven diariamente en una incertidumbre de si mañana podrán tener el ingreso o no”, aseveró.
En este sentido, sostuvo que su compromiso como presidente de Colombia, es que se puedan cambiar esas tendencias.
Romper las cadenas
Igualmente, reiteró que uno de los aspectos del Plan de Reactivación Económica que su Gobierno le propone al país, es apoyar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, que son las que generan empleo formal, para que se expandan y lleguen a los lugares del territorio donde hoy no lo pueden hacer.
Además, hizo énfasis en la necesidad de estimular la creación de empresas, tarea que –indicó– no es fácil mientras muchas de ellas estén asfixiadas por elevadas cargas tributarias, por el elevado peregrinaje burocrático o por el exceso de papeleo y normas absurdas.
“Tenemos que romper con esa cadena para que haya más empleo formal”, agregó.
Al respecto, el presidente Duque anunció que el Gobierno trabajará para que en las zonas rurales del país se otorgue una exención del impuesto de renta, por diez años, a los que lleguen a invertir, con productividad nueva, y que generen un mínimo de puestos de trabajo, para que en el campo colombiano surja ese compromiso por el empleo de calidad.
“Hoy con este acuerdo por el trabajo digno, estamos demostrando también que empleadores, trabajadores y Gobierno podemos sentarnos con un objetivo común y es el de hacer más felices a los trabajadores colombianos”, concluyó el jefe del Estado.
You must be logged in to post a comment Login