Economía naranja: 12 sectores unen fuerzas por la industria creativa colombiana

Este 16 de octubre se inician las sesiones del Consejo Nacional de Economía Naranja.
Durante el 9º taller ‘Construyendo País’, que lidera el presidente de la República cada semana en una región del país, la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, confirmó la primera sesión del organismo asesor en la implementación de la Ley 1834 de 2017, integrado por siete ministerios y las cinco entidades nacionales.
Se trata de las carteras de Cultura, Hacienda, Trabajo, Educación, Comercio, Interior, Tecnologías de la Información y Comunicaciones; así como la Dirección Nacional de Planeación, el DANE, el SENA, la Dirección de Derechos de Autor y Findeter, que tienen el reto de estudiar y definir las acciones e incentivos para el desarrollo de las industrias creativas en el país.
La meta para 2022 es que el cine, la literatura, las artes visuales, el turismo cultural y el desarrollo de software, entre otros temas ‘naranjas’, aporten a la economía nacional cerca del 6 % del PIB.
“Este es un paso que consolida las bases de la economía creativa y que marcha en paralelo con la creación del Viceministerio de Economía Naranja”, precisó la ministra en Villavicencio, Meta, en el Taller ‘Construyendo País’.
You must be logged in to post a comment Login