Gobierno lleva bibliotecas a comunidades en proceso de reincorporación y reinserción social

Las bibliotecas transforman la educación de la población rural afectada por el conflicto armado en Colombia.
Con el propósito de educar a la Colombia del posconflicto, el Gobierno Nacional dotará y acompañará los servicios que hoy prestan las 412 bibliotecas municipales, las 76 rurales, las 16 de los resguardos indígenas y apoyará la construcción de más centros de cultura en lugares apartados de la geografía nacional, para que la biblioteca comunitaria se constituya en un lugar de promoción de la cultura, la sana ocupación del tiempo libre y la integración a la vida civil de las poblaciones que han padecido el conflicto armado, en sectores rurales del país.
En tal sentido, representantes de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC); de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y una delegación de la Fundación Los Grobo, de la República de Argentina, visitaron la biblioteca comunitaria de la vereda Monterredondo del Municipio de Miranda, en el Departamento del Cauca, para fomentan el hábito, el disfrute y las competencias de la lectura; también, para extender y mejorar el servicio de las bibliotecas públicas y prevenir el reclutamiento de menores.
Igualmente, las misiones de apoyo a este proyecto esperan lograr este objetivo mediante la adecuación física, dotación y fortalecimiento de las capacidades técnicas de las bibliotecas municipales, a partir de la experiencia y las buenas prácticas adquiridas en los procesos de fortalecimiento que se han venido realizando en este sentido.
La Fundación Los Grobo, de Argentina, visitó la comunidad de Monterredondo, en Miranda, Cauca, para identificar oportunidades de mejora y fortalecimiento comunitario. Foto: Comunicaciones (ARN)
Es así como la delegación argentina representada por integrantes de la Fundación Los Grobo, visitó la comunidad de Monterredondo, en el Departamento del Cauca, para realizar un primer acercamiento con la comunidad, identificar las oportunidades de mejora y fortalecimiento de bibliotecas en los sectores rurales que han acogido el proceso de reincorporación en Colombia, así como para identificar las necesidades y el potencial de las bibliotecas como espacios de reconstrucción del tejido social y de prevención del reclutamiento de niños y jóvenes.
De igual forma, Melisa Wainberg, coordinadora de proyectos de la fundación Los Grobo, trabajó durante tres días, junto con Victoria Prodanov, un equipo de colaboradores de la ARN y con un grupo de líderes de la vereda de Monterredondo, para identificar las problemáticas de esta población que recibió muy bien esta visita, escuchando y entendiendo las dinámicas y propósitos de este proyecto comunitario.
“Nuestro objetivo es lograr que el espacio de la biblioteca comunitaria se constituya en un lugar de promoción y de integración de la cultura, de la mano con la comunidad para intercambiar ideas y propuestas sobre las prácticas que se podrían llevar a cabo para fortalecer este espacio”, manifestó Melisa Wainberg, representante de la Fundación Los Grobo, de Argentina.
Es el objetivo es lograr que el espacio de la biblioteca comunitaria se constituya en un lugar de promoción y de integración de la cultura, de la mano con la comunidad.
Por su parte, Lucrecia Vizconda, líder de la comunidad de Monterredondo, indicó que esta delegación les hizo entender los problemas que enfrenta su comunidad y la importancia de resolver las diferencias para construir un mejor futuro para los jóvenes del territorio. “Como comunidad hemos visto, gracias a esta visita, que debemos unirnos y tener una mejor comunicación para hacer de esta biblioteca un espacio de unión, no solo de la vereda, sino de todos nuestros vecinos y ayudar a los niños para que aprovechen este lugar, aprendan y se alejen de los malos pasos”.
You must be logged in to post a comment Login