Unicauca impulsa el desarrollo empresarial de empaques biodegradables

Con rigor científico surgió en el año 2013 el proyecto “Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables”, liderado por la Universidad del Cauca, con Recursos del SGR, que hoy muestra un desarrollo importante.
Tras años de trabajo, el grupo de investigación “Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (Cytbia)”, de la Universidad del Cauca, ha venido desarrollando diferentes procesos investigativos en el campo de empaques biodegradables utilizando como materia prima los derivados del procesamiento agroindustrial de la yuca.
Laboratorio de investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (Cytbia) de la Universidad del Cauca.
Fruto de esta innovación de base tecnológica en el campo de empaques amigables con el medio ambiente, se han patentado importantes proyectos, entre los que se encuentran:
• Película flexible biodegradable.
• Empaque semirrígido biodegradable.
• Plato desechable elaborado a partir de harina de yuca.
• Proceso de obtención de películas para la fabricación de guantes para el consumo de alimentos.
• Bolsas biodegradables para almácigos de cafés especiales.
• Dos patentes están en proceso de registro.
Con platos desechables elaborados a partir de harina de yuca, se busca sustituir los de plástico.
El grupo de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, Cytbia, está impactando con el proyecto de bioempaques, financiado por el Sistema General de Regalías, por valor de $12.066 millones y contrapartidas cercanas a los $2.500 millones, que suman $14.500 millones.
Entre estos paquetes tecnológicos, las bolsas biodegradables para almácigos de cafés especiales, producidas a partir del almidón de yuca modificado, han generado gran interés. Precisamente, el pasado 1 de junio se desplazaron a Popayán funcionarios de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, entre ellos el gerente Técnico, Hernando Duque Orrego y el director del Centro de Investigaciones en Café, Cenicafé, Álvaro Gaitán, quienes visitaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de Unicauca, con el objetivo de conocer el proceso tecnológico que adelanta el Grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, Cytbia, en el desarrollo de bolsas para almácigos de café.
Se desarrollan procesos investigativos en el campo de empaques biodegradables utilizando como materia prima los derivados del procesamiento agroindustrial de la yuca.
En tal sentido, el gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Duque Orrego, luego de visitar el laboratorio de la Universidad del Cauca, indicó que este proyecto denota un conocimiento muy profundo sobre el desarrollo de estos empaques, por lo que la Universidad del Cauca y Cenicafé trabajarán de manera conjunta para hacer pruebas en campo y evaluar estos materiales a nivel de caficultura experimental.
Con este estudio se busca ofrecer una alternativa amigable con el medio ambiente, por medio de la utilización de empaques semirrígidos y películas flexibles producidos en torno a la cadena de la yuca, para aminorar la contaminación ambiental.
Tomado del periódico Unicauca Hoy
You must be logged in to post a comment Login