Xiloteca de Unicauca será un referente

Por en abril 21, 2014

Se busca rescatar especies nativas, promover la silvicultura y el uso de la madera

Que la madera se convierta en un producto de uso cotidiano, es el objetivo del Grupo de Investigaciones para el Desarrollo Rural Tull, del programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Cauca.

PUBLICIDAD

 

Con ese propósito esta unidad académica cuenta con un laboratorio, el cual se está dotando, y una de las líneas de trabajo es la Xiloteca, con la colección de las maderas más representativas de la flora regional, las especies arbóreas y forestales, incluso del ámbito internacional.

 

De manera paralela los investigadores adelantan el proceso para el registro de la Xiloteca, que debe estar inscrita legalmente ante el Instituto Alexander von Humboldt, vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dicho proceso se inició en el año 2013 con el acto de fundación de la Xiloteca “Francisco José de Caldas”,que presidió el rector de Unicauca, Juan Diego Castrillón, en el marco de la Segunda Semana Agraria, que se celebra cada año en la facultad de Ciencias Agrarias.

 

Sobre este importante proyecto que busca rescatar las especies nativas, promover la silvicultura y el uso de la madera, La Campana dialogó con el docente Juan Carlos Villalba, coordinador del programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

Juan Carlos Villalba, coordinador del programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, muestra la colección de maderas.

Juan Carlos Villalba, coordinador del programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca, muestra la colección de maderas.

L.C. ¿Qué objetivo fundamental tendrá esta Xiloteca?
J.C.V. El objetivo a mediano y largo plazo, es que la madera se convierta en un producto de uso cotidiano. Se ha vendido la idea de que utilizar el plástico en lugar de madera, es mejor para el medio ambiente, pero no es cierto. El plástico tiene origen en el petróleo, un recurso que no es renovable, la madera es un producto que se puede estar sembrando, cosechando y renovando su ciclo. Fija carbono y disminuye los efectos de gases invernadero en la atmósfera, tiene muchas ventajas. Sin embargo, esa mala educación que durante años nos han venido dando, ha convertido a la madera en un material del pasado y se ha subvalorado. Lo que buscamos es posicionarla madera como un material que se puede emplear de muchas maneras.

 

Con la colección que estamos haciendo, la intención es que podamos ofrecer a la comunidad el servicio de identificación de especies a partir de la madera.

Investigadores de otras regiones del país y del mundo podrán tener como referencia la Xiloteca de la Universidad del Cauca. Será un punto de comparación para identificar cuáles son las propiedades que tienen las maderas que ellos estén trabajando, si son similares o difieren de las que nosotros tenemos. En ese sentido habrá una fuente de información propia sobre las maderas de esta región, aspecto en el que falta trabajar.

 

L.C. Hay mucho mito alrededor de la madera, en el sentido de que no se debe tocar, que no se debe aprovechar en usos industriales porque se afecta el medio ambiente. ¿Qué hay de cierto en esto?
J.C.V. La depredación de los bosques se ha venido dando, porque no se hace un adecuado manejo, tampoco una buena utilización. Se tala el bosque nativo con motosierras y se sacan las maderas finas, las que se venden a muy buen precio. De esa manera se va en contravía de lo que se debe hacer.

 

L.C. ¿Y qué se debe hacer entonces?
J.C.V. Lo que promovemos a través de la silvicultura, es hacer un manejo cuidadoso del bosque, sin que desaparezca la cobertura forestal, como se hace en otras partes del mundo. En Suramérica es donde se presenta la deforestación más grande a nivel global.

PUBLICIDAD

La Xiloteca será un punto de comparación para identificar cuáles son las propiedades que tienen las maderas.

La Xiloteca será un punto de comparación para identificar cuáles son las propiedades que tienen las maderas.

A las zonas de bosque les han dado otros usos, como la ganadería que es nefasta para el medio ambiente. Promovemos la utilización de la madera por medio de la investigación, a fin de propagar las especies forestales nativas.

 

Hagamos un buen manejo del bosque, en donde aún existe, que la gente que vive cerca se beneficie, pero de manera distinta a que le paguen un jornal por cortar un árbol. Sabemos que no es un proceso fácil, pero venimos adelantando trabajos en ese sentido con profesores, entre ellos Román Ospina Montealegre, que lidera un proyecto de ordenación de los bosques en el Cauca, el cual se adelanta con la CRC, el Ministerio del Medio Ambiente, en convenio con Unicauca.

 

Estamos investigando en dónde están los bosques, en qué estado se encuentran, cuáles son las áreas, los conflictos que tienen, etc. Recorriendo la Bota Caucana, por ejemplo, visitando esos bosques amazónicos, se encuentran cosas muy interesantes, comunidades indígenas, campesinas que quieren trabajar, pero no tienen la oportunidad porque el Estado no hace presencia y las condiciones son muy difíciles, entonces la gente termina talando los bosques, poniendo vacas y vendiendo unas mejoras. Así se va presentando el proceso de deforestación.

En la foto se observa un avance en la identificación de algunas especies, pero en su mayoría se ha llegado a nivel de familia, falta identificar las especies.

En la foto se observa un avance en la identificación de algunas especies, pero en su mayoría se ha llegado a nivel de familia, falta identificar las especies.

L.C. ¿Cuáles son las especies nativas del Cauca?
J.C.V. Hay unas muy importantes en las que venimos trabajando, por ejemplo, el roble con el que está construido el Centro Histórico de Popayán. Es una madera excelente para construcción y una de las banderas de nuestro trabajo. La meseta de Popayán era un robledal, quedan unos pocos relictos en esta zona, como también en el norte del Cauca y en el Macizo. Hemos venido haciendo algunos esfuerzos por propagarlo en vivero, conocer los ciclos de floración, de fructificación de los árboles para poder hacer un manejo. Encontramos personas que se han dedicado a trabajar con estas especies y nos interesa adelantar esta labor con la comunidad.

 

L.C. Hay un incentivo forestal. ¿Se está utilizando?
J.C.V. Es el Certificado de Incentivo Forestar-CIF-, que busca promover la plantación de árboles con fines comerciales. Con ese objetivo el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, pone unos recursos y el interesado debe formular un plan de establecimiento y manejo forestal. Planta los árboles y se le financia el primer año del cultivo (que es el más costoso) y el mantenimiento durante los cuatro años siguientes. Para muchos, cosechar árboles en 15 o 20 años es un tiempo muy largo, pues no estamos acostumbrados a inversiones a mediano y largo plazo, pero lo que hemos encontrado es que son muy rentables. Les digo a mis estudiantes que cuando tengan la opción y si les quieren dejar una pensión a sus hijos, que siembren árboles, porque la madera es un producto que cada vez se hace más escaso, entonces sus precios serán altos. Si uno tiene especies que son muy utilizadas, pero que no se están sembrando, como el cedro, la caoba, roble, cascarillo, pino colombiano, por mencionar algunas,que son maderas muy finas, debe hacer un buen manejo para lograr en el mediano y largo plazo muchos beneficios, entre otros, las “externalidades positivas”, que se refieren a la utilidad que recibe no solo el que cultiva los árboles, sino la sociedad en general, porque las especies arbóreas fijan carbono y emiten oxígeno,regulan el ciclo hidrológico, son hábitat de fauna y flora. Esos servicios que se le prestan a la sociedad al plantar árboles, se le retribuye al cultivador con el pago del CIF.

Germoteca, programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

Germoteca, programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

L.C. ¿Qué proyectos está trabajando el programa de Ingeniería Forestal con la comunidad?
J.C.V. Se iniciará un proyecto de maestría en la meseta de Popayán, asociado al programa “Centro de Innovación Social Cafetera”, en el cual estamos participando. Identificaremos los árboles que la gente utiliza a diario en sus fincas para determinar sus usos.

 

En la finca La Rejoya, las facultades de Ciencias Agrarias y de Educación trabajan en el establecimiento de un centro de investigación de flora nativa del Cauca. La intención es tener un laboratorio para obtener semillas, no para colección de la Universidad, sino para que la gente las utilice, por eso queremos vincular a la comunidad a este proceso.

 

L.C. Uno de los aspectos importantes se refiere a las especies para arborización urbana. ¿Tienen algún proyecto al respecto?
J.C.V. Con la dirección de la Universidad del Cauca empezamos un proyecto que queremos utilizarlo como referencia para la ciudad. Se trata del diagnóstico silvicultural, que consiste en evaluar cada uno de los árboles que hay dentro de los predios de la universidad, para conocer cómo se encuentran, identificar las especies, saber si están enfermos, si tienen problemas con el entorno, porque a veces terminan dañando las redes eléctricas, no por culpa del árbol, sino por quien lo sembró.

Defectos de la madera, programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

Defectos de la madera, programa de Ingeniería Forestal, de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca.

Buscamos conocer cuáles son las especies, cómo es su comportamiento, y a partir del diagnóstico empezar el manejo. Se quiere sembrar especies nativas para recuperarlas.

 

Esto se llama silvicultura urbana y es una gran fuente de empleo para nuestros egresados, muchos de ellos están trabajando en el diagnóstico arbóreo de Cali, es un proyecto grande, y en municipios del Huila.
Preocupa ver podas de árboles con machete, porque es muy dañino para las especies. Se poda con serruchos, con sierras, con herramientas que no generen daño al árbol. Es como si a un ser humano le cortaran un brazo con un serrucho. El machete genera heridas en el árbol y por las que le entran enfermedades y puede morir.

Del roble, con el que está construido el Centro Histórico de Popayán, quedan pocos reductos en la región.  tomado de: http://arboles-con-alma.blogspot.com/2011/04/roble-pubescente-roure-martinenc.html

Del roble, con el que está construido el Centro Histórico de Popayán, quedan pocos reductos en la región.
tomado de: http://arboles-con-alma.blogspot.com/2011/04/roble-pubescente-roure-martinenc.html

publicado en la edición impresa del 11 de abril del 2014.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply